Evaluación de un programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas para la infancia
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v15i1.232Palabras clave:
abuso de marihuana, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de tabaco, escuela, infancia, prevención primaria.Resumen
El consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es un problema real que viene en aumento. Entre estas sustancias se destacan no solo las drogas ilícitas sino también el alcohol y el tabaco. Objetivo: determinar el impacto de intervención del Programa YOMI-VIDA, para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la infancia. Metodología: se aplicó instrumento estructurado bajo los ejes: Autoesquemas, Hábitos de vida y Habilidades para la vida como factores mediadores en el consumo de sustancias psicoactivas a niños, niñas, padres, madres y profesorado de 42 instituciones educativas de Medellín. Resultados: hubo aumento en reconocimiento del cuerpo, en identificación de lo perjudicial para su salud, y mayor autonomía en decisiones. El profesorado reconoce la importancia de acompañar a estudiantes en construcción de su identidad y un cambio en los temas sobre hábitos de vida, valores, autoestima, prevención de consumo. En padres y madres, hay preocupación y capacidad preventiva frente a factores negativos que pueden afectar a sus hijos e hijas. Discusión y conclusiones: La experimentación con sustancias como alcohol, tabaco y marihuana, se produce en edad escolar, dando a la escuela un papel protagónico de prevención de consumo teniendo en cuenta además a las familias de los estudiantes.Descargas
Citas
Amigó Borrás, S. (1997). El "Problema de la Droga" y la Prevención del Consumo de Drogas: Mitos y Alternativas, con una Especial Referencia al Consumo de Cannabis. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 157-189.
Becoña Iglesias, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. Revista Papeles del psicólogo, 28, 11-20.
Fernández, S., Nebot, M., & Jané, M. (2002). Evaluación de la Efectividad de los Programas Escolares de Prevención del Consumo de Tabaco, Alcohol y Cannabis: ¿Qué nos dicen los meta-análisis?. Rev Esp Salud Pública, 175-187.
Gázquez Pertusa, M., García, J. A., & Espada Sánchez, J. P. (2011). Eficacia diferencial de dos programas de prevención escolar sobre el consumo de tabaco, según el tipo de aplicador. Psicothema, 23(4), 537-543.
Gobernación de Antioquia; Dirección Seccional de Salud de Antioquia; Comité Departamental de prevención en drogas de Antioquia. (2008). Consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes escolarizados del departamento de Antioquia. Investigación comparativa 2003-2007. Medellín: DSSA.
Gobernación de Antioquia; Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. (2011). Módulo de habilidades para la vida: guía para el trabajo con adolescentes y jóvenes. Medellín: Gobernación de Antioquia; Secretaría Seccional de Salud de Antioquia.
Gobierno Nacional de la República de Colombia; Ministerio de la Justicia y del Derecho; Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Salud y Protección Social; UNODC; CICAD; OEA. (2011). studio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar. Colombia. 2011. Informe Final. Bogotá: Gobierno Nacional.
Henao Escobar, J. (2005). La prevención temprana de la violencia: Una revisión de programas y modalidades de intervención. Rev. Psycol., 161-177.
Instituto Nacional sobre el abuso de drogas. (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes. Una guía con base científica para padres, educadores, líderes de la comunidad. España: Instituto Nacional sobre el abuso de drogas.
Miovsky, M., Novak, P., Stastna, L., Gabrhelik, R., Jurystova, L., & Vopravil, J. (2012). The Effect of the School-Based Unplugged Preventive Intervention on Tobacco Use in the Czech Republic. Adicciones, 211-217.
Soole, D. W., Mazerolle, L., & Rombouts, S. (2008). School-Based Drug Prevention Programs: A Review of What Works. Australian & New Zealand Journal of Criminology, 259-286.
Universidad CES; Alcaldía de Medellín. (2009). Segundo estudio de salud mental del adolescente Medellín-2009. Informe Final. Medellín: Universidad CES; Alcaldía de Medellín.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).