Sobre la revista

Enfoque y alcance

Health and Addictions/Salud y Drogas (HAAJ) ISSN: 1578-5319/ISSNe 1988-205X publica artí­culos teóricos y empí­ricos, cualitativos y cuantitativos con perspectiva clí­nica, teórica o psicosocial sobre el tratamiento, prevención y reinserción, estudios epidemiológicos, básicos y descriptivos sobre las drogas, las conductas adictivas y problemáticas así­ como la promoción de hábitos saludables, la promoción e intervención en el ámbito de la Psicologí­a de la Salud. Health and Addictions/Salud y Drogas publicará de manera limitada informes de casos de especial relevancia y calidad cientí­fica, que contribuyan de manera significativa a la literatura en el contexto de salud. Los detalles de presentación de los trabajos en función del tipo de trabajo, formato requerido así­ como las indicaciones relevantes se pueden consultar en el documento Guí­a para Autores. La revista se financia gracias a la colaboración de la Universidad Miguel Hernández en forma de distintas ayudas para su publicación en abierto, así­ como a la posible concurrencia en ayudas públicas que puedan surgir.

A continuación se relacionan los tópicos o áreas temáticas que son objeto de publicación:

  • Prevención y Promoción de la salud
  • Comunicación y salud
  • Sexualidad
  • Drogas
  • Adicciones con sustancia y conductas adictivas
  • Intervención en salud
  • Educación y salud
  • Nuevas tecnologí­as y salud

Autores

Toda la información relevante para los autores se puede consultar en la Guí­a para autores.

Proceso de evaluación por pares

Los artí­culos enviados a HAAJ serán revisados anónimamente por al menos dos evaluadores externos expertos en el tópico o área temática del trabajo, mediante la modalidad de doble ciego. Con el fin de mantener el anonimato, los autores evitarán que el texto contenga claves o sugerencias que los identifiquen. Tras la recepción del manuscrito el sistema dará acuse de recibo del trabajo al autor de correspondencia. El plazo de inicio de revisión y detección de plagio durará un máximo de dos meses. Una vez iniciado el proceso de revisión y si no ha habido ninguna eventualidad en el proceso, los autores recibirán respuesta de aceptación, reenví­o o rechazo en un plazo máximo de 6 meses. La aceptación definitiva podrí­a depender de mejoras o modificaciones del trabajo que los maquetadores o el consejo editorial propongan al autor.

Frecuencia de publicación

Health and Addictions / Salud y Drogas publica dos números al año (publicación semestral). Cuando el trabajo se encuentre aceptado definitivamente, se publicará en la sección Online First con el DOI correspondiente y estará disponible hasta que se incluya en el siguiente número en el que pueda aparecer.

Tarifas

HAAJ no cobra ninguna tarifa a los autores por publicar sus trabajos ni a los lectores por acceder a los artí­culos.

Polí­tica de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Datos y derechos de autor

Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artí­culos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencie a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales. Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista. El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).

Declaración ética y buenas prácticas

Los autores que publican en HAAJ están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y desarrollada en el documento “Código de Conducta, Buenas Prácticas y Declaración Ética de Health and Addictions/Salud y Drogas”  basado en las “Core Practices” de COPE (Committee on Publication Ethics). Cualquier conflicto de intereses que puedan tener los autores deberá quedar reflejado de forma explí­cita en el manuscrito.

 

Â