Cambio en los hábitos saludables de los universitarios andaluces durante el confinamiento
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v23i2.770Palabras clave:
Covid-19, hábitos saludables, actividad física, alimentación, educación para la saludResumen
Introducción. Entre los aspectos más afectados a partir de la pandemia mundial por la COVID-19 se encuentra el bienestar físico y emocional de la ciudadanía. Objetivo. Analizar cómo a partir del obligado confinamiento domiciliario se han modificado los hábitos alimenticios y la actividad física, y delimitar si se han mantenido a posteriori, realizando una investigación con estudiantes de 6 Universidades públicas andaluzas, durante los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022. Método. Se aplicó un cuestionario de 30 ítems a una muestra de 458 sujetos, 73% mujeres, 25% hombres y un 2% no binario con una edad media de 23 años. Resultados. El aislamiento impuesto socialmente, ha favorecido en la mayoría de los casos una concienciación de la necesidad de cuidado y mejora de la salud, tanto a nivel general (46%) como desde el punto de vista de la alimentación (por ejemplo, el 60% toma fruta o verdura entre horas) y la actividad física (52%) y como beneficio añadido se encuentra que dichos hábitos se mantengan tras el confinamiento (67%). Conclusiones. Se han mejorado los hábitos saludables a partir del confinamiento, en aspectos relacionados tanto con la alimentación como con la actividad física, adquiriendo esta última una elevada relevancia desde la pandemia.
Descargas
Citas
Abalde-Amoedo, N. y Pino-Juste, M. (2016). Influencia de la actividad física y el sobrepeso en el rendimiento académico: revisión teórica. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 2(1), 147-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5294909
Amengual-Moreno, M., Carot, A., Rosa-Correia, A.R., Río-Bergé, C., Rovira-Plujà, J., Valenzuela-Pascual, C., y Ventura-Gabarró, C. (2020). Determinantes sociales de la incidencia de la Covid-19 en Barcelona: un estudio ecológico preliminar usando datos públicos. Revista española de salud pública, 94, e202009101.
Andrés-Crespo, L. y González-Cortés, M.C. (2021). Hábitos saludables y covid19: implicaciones en la alimentación y en la actividad física deportiva de jóvenes sevillanos, en Fernández-Márquez, E. y Pedrero García, E. (coord.) Pandemia y Covid. Experiencias investigadoras desde la educación social (pp. 68-82). Dykinson.
Aucancela-Buri, F. N., Heredia-León, D. A., Ávila-Mediavilla, C. M. y Bravo-Navarro, W. H. (2020). La actividad física en estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Polo del Conocimiento, 5(11), 163-176. DOI:10.14642/RENC.2020.26.2.5213
Bandera-Pastor, L., Quintana-Orts, C. y Rey, L. (2022). Afrontamiento resiliente y miedo a perderse algo en tiempos de pandemia por Covid-19: un estudio piloto sobre el papel moderador de la regulación emocional. Health and Addictions / Salud y Drogas, 22(1), 253-267. doi: 10.21134/haaj.v22i1.679
Barrera, R. (2017). Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Revista Enfermería del Trabajo, 7(2), 49-54.
Bedoya Cardona, E.Y., Hansen-Rodríguez G. y Molina-Fernández, A. (2022). Psychological effects of confinement due to COVID-19 pandemic in a sample in addiction treatment in Spain. Health and Addictions / Salud y Drogas, 22(1), 288-303. doi: 10.21134/haaj.v22i1
Bogdan, R. C., & Biklen, S. K. (1992). Qualitative Research for Education: An Introduction to Theory and Methods. Boston: Allyn and Bacon.
Castañeda Vázquez, C., Díaz-Martínez, X., & González Campos, G. (2017). Consumo de drogas en la universidad. Análisis en función del sexo y la práctica de actividad física. Health and Addictions / Salud y Drogas, 17(2), 169-177.
Díaz-Beltrán, M. P. (2014). Factores influyentes en el comportamiento alimentario infantil. Revista de la Facultad de Medicina, 62(5), 237-245. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45414
Federik, M. A., Calderón, C, Degastaldi, V., Duria, S. A., Montasalvo, C. Pinto, M., Vázquez, C. y Laguzzi, M. E. (2020). Hábitos alimentarios y COVID. Análisis descriptivo durante el aislamiento social en Argentina. Nutrición clínica y dietética hospitalaria, 40(3), 84-91. https://doi.org/10.12873/403federik
Giannini, S. (2020). COVID-19 y educación superior de los efectos inmediatos al día después. Revista Latinoamericana de Educación Comparada: RELEC, (17), 1-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502929
Márquez-Sandoval, Y.F., Salazar-Ruiz, E.N., Macedo-Ojeda, G., Altamirano-Martínez, M.B. y Vizmanos-Lamotte, B. (2014). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el comportamiento alimentario en estudiantes mexicanos del área de la salud. Nutrición hospitalaria, 30(1), 153-164. http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7451
Miles, M. y Huberman, A.M. (1994). Data management and analysis methods, en Denzin y Lincoln (eds.) Handbook of cualitative research, Londres, Sage Publication.
Monje Álvarez, C.A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Universidad subcolombiana. Colombia. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Paricio de Castillo, R. y Pando Velasco, M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 37(2), 30-44. https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n2a4
Peniche Cetzal, R., Mora Osuna, N. y Ramón Mac, C. (2020). Estudiantes universitarios en condiciones de desigualdad. Experiencias a partir de la COVID-19. En Aznar Díaz, I., Cáceres Reche, M. P., Marín, J. A. y Moreno Guerrero, A. J. (eds.), Desafíos de investigación educativa durante la pandemia COVID19 (617-627). ISBN: 978-84-1377-172-4.
Pérez Abreu, M. R., Gómez Tejeda, J. J., Tamayo Velázquez, O., Iparraguirre Tamayo, A. E. y Besteiro Arjona, E. D. (2020). Alteraciones psicológicas en estudiantes de medicina durante la pesquisa activa de la COVID-19. MEDISAN, 24(4), 537-548. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000400537
Pérez-Rodrigo, C., Gianzo-Citores, M., Hervás-Bárbara, G., Ruiz-Litago, F., Casis-Sáenz, L., Aranceta-Bartrina, J., y el Grupo Colaborativo de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) (2020). Cambios en los hábitos alimentarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia COVID-19 en España. Revista española de nutrición comunitaria, 26(2), 101-111. DOI:10.14642/RENC.2020.26.2.5213
Ramírez Valera, A. (2020, 16 de abril). La actividad física puede ser útil en la pandemia de coronavirus covid-19: recomendación de los expertos. Uniandes. https://uniandes.edu.co/es/noticias/psicologia/la-actividad-fisica-es-fundamental-en-tiempos-de-coronavirus
Ramírez, A. y Zerpa, C. E. (2020). Relaciones entre confinamiento domiciliario por la pandemia COVID-19: hábitos y estado emocional en personas con o sin conductas sugestivas de Trastornos del comportamiento alimentario residentes de zonas urbanas de Venezuela. Boletín científico Sapiens Research, 10(2), 15-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7711510
Real Academia de la Lengua Española (RAE) (31 de diciembre de 2020). Las palabras del año en el universo hispanohablante. https://www.rae.es/noticia/las-palabras-del-ano-en-el-universo-hispanohablante
Rodríguez, M. A. y Olmedillas Fernández, H. (2020). Un desafío para los exercisers y, ¿una oportunidad para los non-exercisers? Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 37(197), 150-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7603225
Salgado-Espinosa, M. L. y Cepeda-Gaytan, L. A. (2021). Alimentación, estados afectivos y actividad física en estudiantes universitarios mexicanos durante la pandemia por COVID-19. Revista Española de Comunicación en Salud, 12(2), 151-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8197621
Sisu, M. G., Pelitti, P., Casana, N. L. y Mateos, M. F. (2020). Impacto en los hábitos saludables de estudiantes universitarios de medicina durante el aislamiento social preventivo y obligatorio. Revista Sbarra Científica, 2(Supl. 3), 1-13. http://www.hospitalsbarra.com.ar/cientifica/numeros/tres/IMPACTOHABITOSSALUDABLESDEESTUDIANTESUNIV.pdf
Veramendi Villavicencios, N. G., Portocarero Merino, E. y Espinoza Ramos, F. E. (2020). Estilos de vida y calidad de vida en estudiantes universitarios en tiempo de Covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 246-251. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000600246
Villaquirán Hurtado, A. F., Ramos Valencia, O. A., Jácome, S. J. y Meza Cabrera, M. M. (2020). Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. Revista CES Medicina, 34, 51-58. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Esther Fernández-Márquez, Encarnación Pedrero-García, María del Carmen González-Cortés, Loreto Andrés-Crespo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).