REDES DE APOYO EN LOS PROCESOS DE ESTIGMA ASOCIADO AL VIH EN NUEVO LEÓN (MÉXICO)

Autores/as

  • Luis Manuel Rodríguez Otero Universidad Autónoma de Sinaloa https://orcid.org/0000-0002-1748-9303
  • María Gabriela Lara Rodríguez Instituto Mexicano del Seguro Social.

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.602

Palabras clave:

estigma, discriminación, VIH, apoyo, redes

Resumen

En los procesos de estigmatización asociados al VIH se insertan cuestiones personales, culturales y estructurales que afectan a la salud psicosocial de los pacientes. En el contexto latinoamericano no se advierten estudios que aborden la inferencia del apoyo social percibido (material, instrumental, cognitivo y afectivo). Se plantea una investigación cuantitativa, mediante un cuestionario autoadministrado, con objeto de analizar la influencia que tienen las redes de apoyo en los procesos de discriminación percibida, estigma internalizado y satisfacción con la vida de 198 pacien­tes seropositivos de un hospital de segundo nivel del IMSS. Los resultados revelan que los niveles de estigma inter­nalizado asociado al VIH (x=2.60) y de satisfacción con la vida (x=3.54) son medios y el de discriminación percibida bajo (x=1.87). Asimismo se advierte que: (1) los apoyos afectivos y cognitivos provienen especialmente del ámbito familiar y sanitario, (2) el conocimiento de la seroprevalencia en el ámbito laboral, las situaciones de outing familiar y social, la satisfacción de los apoyos recibidos y el apoyo cognitivo de las amistades están asociados con el estigma percibido y (3) el conocimiento de seropositividad en amistades y los compañeros/as de trabajo, el de outing en comunitario y el apoyo emocional sanitario influyen en la discriminación percibida

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Manuel Rodríguez Otero, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Trabajo Social

María Gabriela Lara Rodríguez, Instituto Mexicano del Seguro Social.

Trabajadora Social del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Citas

Araya, A. X., Bravo, P., Carrasco, P., Urrutia, M. T., Vega, P., Rubio, M. y Lira, M. J. (2013). Facilitadores y barreras que enfrentan las personas al tomarse el test de ELISA para el diagnóstico del VIH: revisión de la literatura. Revista chilena de infectología, 30(6), 638-643.

Arechabala, M. C., Ferrer, X., Vásquez, P., Castro, P. y Scrivanti, M. (2019). Apoyo social percibido por un grupo de personas viviendo con VIH/SIDA. Revista Horizonte de Enfermería, 16(1), 21-29.

Bevilaqua, F.; Correia, G.; Gontijo, R.; Santos, P.; y Mota, T. (2013). Estigma internalizado e autoestima: uma revisão sistemática da literatura. Revista Psicologia - Teoria e Prática, 15(1), 116-129.

Berger, B.; Estwing, C. y Lashley, F. (2001). Measuring Stigma in People with HIV: Psychometric Assessment of the HIV Stigma Scale. Research in Nursing & Health, 24, 518-529.

Botero, M. O., Molano, S. B. y Arias, M. A. M. (2018). Recursos personales y redes de apoyo en el tránsito del joven a la universidad. Revista Hojas y Hablas, (15), 100-115.

Bravo-García, E. y Ortiz-Pérez, H. (2016). Análisis de la mortalidad por VIH/SIDA en México en el periodo 1990-2013: ¿se cumplirá la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el año 2015? Gaceta Médica de México, 152(6), 819-830.

Cáceres, C. F. (2004). Intervenciones para la prevención del VIH e ITS en América Latina y Caribe: una revisión de la experiencia regional. Cadernos de Saúde Pública, 20, 1468-1485.

Campero, L., Caballero, M., Kendall, T., Herrera, C. y Zarco, Á. (2010). Soporte emocional y vivencias del VIH: Impactos en varones y mujeres mexicanos desde un enfoque de género. Salud mental, 33(5), 409-417.

Castro, R., Eroza, E., Orozco, E., Manca, M. C. y Hernández, J. (1997). Estrategias de manejo en torno al VIH/SIDA a nivel familiar. Salud Pública de México, 39, 32-43.

Cebolla, S. (2017). Hacia una valoración integral del paciente con infección por VIH. Evaluación de una herramienta de detección de depresión en contextos médicos no especializados en Salud Mental (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida [CENSIDA] (2014). Guía Nacional para la Prevención del VIH y el sida. México DF: CONSADIDA, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y CENSIDA. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/451493/GUIA_NACIONAL_2014.pdf

Chong, F., Fernández, C., Huicochea, L., Álvarez, G. D. C. y Leyva, R. (2012). Estrategias de personas con VIH para enfrentar el estigma asociado al VIH/sida: Pacientes del Hospital General de Huixtla, Chiapas. Estudios fronterizos, 13(25), 31-55.

Chong-Villarreal, F. y Torres-López, T. M. (2019). Parejas heterosexuales serodiscordantes en Chiapas, México. La influencia del género en la expresión de la agencia. Revista Costarricense de Psicología, 38(1), 37-56. https://dx.doi.org/10.22544/rcps.v38i01.03

Díaz-Mandado, O. (2015). Estigma internalizado en el trastorno mental grave: predictores cognitivos de la eficacia de un programa de intervención (Tesis Doctrado). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://eprints.ucm.es/33637/1/T36323.pdf

Fusté, M.; Pérez, M. y Paz, L. E. (2018). Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. Revista Novedades en Población, 14(27), 1-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100012&lng=es&tlng=es

Fuster-Ruiz, M. J.; Molero, F. y Ubillos, S. (2016). Evaluación de una intervención dirigida a reducir el impacto del estigma en las personas con VIH capacitándolas para afrontarlo. Anales de Psicología, 32(1), 39-49.

Gerardo, S. P., Itzel, H. B. M., Lilia, A. Z. M., de Jesús, R. R. M., Vanesa, J. A. y Lorena, A. C. (2018). Estigmatización a personas con VIH-sida en la atención primaria como barrera de apego al tratamiento. Revista Salud Pública y Nutrición, 17(3), 26-33.

Guzmán, R. C., Bermúdez, J. Á. y López, E. T. (2017). Emociones, sucesos vitales y niveles de células CD4+ en personas que viven con sida. Psicología y Salud, 27(2), 213-221.

Infante, C., Zarco, Á., Cuadra, S. M., Morrison, K., Caballero, M., Bronfman, M. y Magis, C. (2006). El estigma asociado al VIH/SIDA: el caso de los prestadores de servicios de salud en México. Salud pública de México, 48, 141-150.

Kalichman, S. C., Amaral, C. M., White, D., Swetsze, C., Pope, H., Kalichman, M. O., ... y Eaton, L. (2009). Prevalence and clinical implications of interactive toxicity beliefs regarding mixing alcohol and antiretroviral therapies among people living with HIV/AIDS. AIDS patient care and STDs, 23(6), 449-454.

Konstantinidis, A. y Garza, M. L. C. (2008). La notificación del diagnóstico y las primeras reacciones de personas infectadas por el virus VIH: un estudio cualitativo realizado en el área metropolitana de Monterrey, NL. Perspectivas sociales= Social Perspectives, 10(1), 87-114.

Major, B. y O’Brien, L. T. (2005). The social psychology of stigma. Annu. Rev. Psychol, (56), 393-421. Disponible en https://labs.psych.ucsb.edu/major/brenda/docs/Major%20&%20O'Brien%202005.pdf

Marichal, F. A. y Quiles, M. (2000). La organización del estigma en categorías: actualización de la taxonomía de Goffman. Psicothema, 12 (3), 458-465.

Moral, J., Ramos-Basurto, S. y Segovia-Chávez, M. P. (2015). Validación cruzada de la escala de expresión de ira en mujeres con VIH y población general. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 6(2), 81-89.

Moral, J. y Segovia, M. P. (2011). Discriminación en mujeres que viven con VIH/SIDA. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2(2), 185-206.

Moral, J. y Segovia, M. P. (2015). Discriminación en el trabajo y el vecindario hacia las mujeres que viven con VIH y su relación con la depresión y la ira. CIENCIA ergo-sum: revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 22(3), 204-214.

Nogueda-Orozco, M. J.; Caro-Vega, Y.; Crabtree-Ramírez, B.; Vázquez-Pineda, F. y Sierra-Madero, J. G. (2015). Factores psicosociales asociados con el inicio tardío de tratamiento antirretroviral en pacientes mexicanos con VIH. Salud Pública de México, 57(Supl. 2), s135-s141. Recuperado en 08 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000800007&lng=es&tlng=es.

Palacios, F. F., Avendaño, M. A. y San Luis, A. G. (2008). Análisis del impacto del VIH/SIDA en la familia: Una aproximación a su Representación Social. Psicología Iberoamericana, 16(2), 6-13.

Parker, R. (2012). Stigma, prejudice and discrimination in global public health. Cadernos de Saúde Pública, 28(1), 164-169.

Pons, D., Atienza, F.L., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2002). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en personas de tercera edad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 13, 71-82.

Ramírez, M. T. G. y López, J. A. P. (2011). Motivos, apoyo social y comportamientos de adhesión en personas con VIH: modelamiento con ecuaciones estructurales. Universitas Psychologica, 10(2), 399-409.

Rodríguez, L. M. y Facal, T. (2019).Diversidad sexual: imaginarios y actitudes en estudiantes de enseñanzas medias y superiores mexicanos. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 183-205. doi: https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.1.06.

Sánchez, M., Blanco, T., Luis, J. y Lozano, J. C. (2016). Estigmatización y usos léxicos en el tratamiento informativo del VIH/sida en cinco diarios mexicanos de 2012 a 2013. Comunicación y sociedad, (25), 71-100.

Sluzki, C. E. (2002). La Red Social: Frontera de la Práctica Sistémica. Barcelona: Gedisa.

Sotomayor-Duque, G., Colunga-Pedraza, P. R., Colunga-Pedraza, J. E., Lozano-Morales, R. E., Bugarín-Estrada, E. y Gómez-Almaguer, D. (2018). Linfoma no Hodgkin e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Experiencia de 10 años en un centro de referencia universitario. Revista de Hematología, 18(4), 155-160.

Torres, J. L. H., Torres, R. A. B., Onofre-Rodríguez, D. J. y Vázquez, V. J. (2018). Valoración cualitativa de cuidado en jóvenes mexicanos con riesgo de VIH/sida. RECIEN: Revista Electrónica Científica de Enfermería, (15), 5-18.

Varas-Díaz, N. (2004). El desarrollo de redes de apoyo para hombres que tienen sexo con hombres y que viven con VIH/SIDA: Alternativa para la intervención en política pública. En C.F., Cáceres; T., Frasca; M., Pecheny y V., Terto, Ciudadanía sexual en América Latina: Abriendo el debate, (pp. 79-90). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Williams, R., Cook, R., Brumback, B., Cook, C., Ezenwa, M., Spencer, E., & Lucero, R. (2020). The relationship between individual characteristics and HIV-related stigma in adults living with HIV: medical monitoring project, Florida, 2015–2016. BMC Public Health, 20, 1-10. Recuperado en https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s12889-020-08891-3.pdf

Zamalloa, E. R. (2017). Elaboración y validación de una escala de homofobia en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima Este. PsiqueMag. Revista Científica Digital de Psicología, 6(1), 245-255.

Descargas

Publicado

2022-02-28

Cómo citar

Rodríguez Otero, L. M., & Lara Rodríguez, M. G. (2022). REDES DE APOYO EN LOS PROCESOS DE ESTIGMA ASOCIADO AL VIH EN NUEVO LEÓN (MÉXICO). Health and Addictions/Salud Y Drogas, 22(1), 40–54. https://doi.org/10.21134/haaj.v22i1.602