RELACIONES INTERPERSONALES EN MEDIOS VIRTUALES, PERSONALIDAD Y ANSIEDAD ESTADO-RASGO EN ADOLESCENTES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v21i2.537

Palabras clave:

adolescencia, ansiedad, medios virtuales, personalidad, relaciones interpersonales

Resumen

El uso de la tecnología ha modificado la comunicación y relaciones interpersonales, creando nuevos procesos de interacción. Objetivo. Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de relaciones interpersonales en medios virtuales, examinar la relación entre las relaciones interpersonales en medios virtuales con la ansiedad estado-rasgo y observar diferencias significativas entre diferentes tipos de personalidad. Método. Se seleccionaron dos muestras, una integrada por 603 y otra de 387 adolescentes de la Ciudad de México, se utilizó la escala relaciones interpersonales en medios virtuales, el Inventario de ansiedad rasgo-estado y la escala de personalidad de Eysenck. Resultados. Se obtuvo una escala válida y confiable. La ansiedad estado-rasgo se relacionó de manera positiva con distanciamiento social (r = .229, .265, p < .01), distracción (r = .172, 262; p < 01) y descontrol (r = .243, .244, p < .01), y de forma negativa con implicación negativa (r = -.145, p < .05); se reportaron diferencias significativas entre las relaciones interpersonales y la personalidad de melancólico, colérico, flemático y sanguíneo (p < .05). Conclusiones. La escala de relaciones interpersonales a través de medios virtuales es válida y confiable, además, se observó relación con ansiedad estado-rasgo y diferentes personalidades con las relaciones interpersonales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Pilar Méndez-Sánchez, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora de Tiempo Completo, Carrera de Psicología, Área de Psicología Social.

Rafael Peñaloza-Gómez, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de Tiempo Completo, Carrera de Psicología, Área de Psicología Social.

Mirna García-Méndez, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor de Tiempo Completo, Carrera de Psicología, Área de Psicología Clínica.

Citas

American Psychological Association (APA). (2010). Principios éticos y Código de conducta, enmiendas 2010. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Alvarez, P. D. & Fernández, C. E. (2019). Propiedades psicométricas de la versión adaptada del internet addiction test. Salud & Sociedad, 10(2), 174-185. doi: 10.22199/issn.0718-7475-2019-02-007

Arab, E. L. & Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Los Condes, 26 (1), 7-13. doi: 10.1016/j.rmclc.2014.12.001s

Aranda, L. M., Fuentes, G. V. & García-Domingo, M. (2017). "No sin mi Smartphone": Elaboración y validación de la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS). Terapia Psicológica, 35 (1), 35-45. doi: 10.4067/S0718-48082017000100004

Arias, G. W. & Masías. S. M., (2017). Personalidad y uso de la computadora en estudiantes de ingeniería de sistemas. Avances de Psicología, 24 (2), 159-166.

Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American Psychiatric Publishing, Washington, DC.

Asociación de internet.mx (2018). 13 estudios sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2017. Recuperado de https://www.infotec.mx/work/models/infotec/Resource/1012/6/images/Estudio_Habitos_Usuarios_2017.pdf

Asociación Médica Mundial (2017). Declaración de Helsinki de la AMM – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Baddour, S. & Schulmeyer, M. K. (2016). Relación entre la Personalidad y la Gravitación hacia Facebook de los años 90’s. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, 20, 11-18.

Casado, C. R., Oberst, U., & Carbonell, X. (2015). Facebook: personalidad y privacidad en los perfiles. Anuario de psicología, 45(1), 39-54.

Castillo, A. R. & Ruiz, S. A. (2019). Género y conductas ansiosas en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15 (1), 39-50. doi: 10.15332/s1794-9 998.2019.0015.03

Concha, W. N. G., Dominguez, H. M. R., Maya, M. I. L., & Torres, E. L. (2018). Redes sociales: su influencia en la personalidad y en las relaciones sociales de estudiantes. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 4(7), 20-29.

Cornejo, M. & Tapia, M. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, XII (24), 219-229.

Cruces, M. S., Guil, B. R., Sánchez, T. N. & Pereira, N. J. (2016). Consumo de nuevas tecnologías y factores de personalidad en estudiantes universitarios. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 5 (2), 203-228

De la Villa. M. M. & Suárez, C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7, 69-78

Durao, M., Ungaretti, J., Genise, G.l, & Etchezahar, E. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Síntomas Globales Online (ESGO). Ciencias Psicológicas, 13 (1), 95-105. doi: 10.22235/cp.v13i1.1812

Echeburúa, E. O. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias, 4, 435-48.

Eysenck, H. J. (1982). EPQ. Cuestionario de personalidad. Madrid: Manual, TEA.

Goncalves, M. Y. & Rodríguez, D. M. (2015). Diferencias entre hombres y mujeres en la evaluación de la ansiedad en población Argentina. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Recuperado de: mailto:https://www.aacademica.org/000-015/935

Gonzálvez, M. T., Espada, J. P. & Tejeiro, R. (2017). El uso problemático de videojuegos está relacionado con problemas emocionales en adolescentes. Adicciones, 29(3), 180-185.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (14 de mayo de 2020). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo). Comunicado de prensa No. 216/20. Recuperado de mailto:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/eap_internet20.pdf

Jiménez-Albiar, M. I., Piqueras, J. A., Mateu-Martínez, O., Carballo, J. L., Orgilés, M. & Espada, J. P. (2012). Diferencias de sexo, característica de personalidad y afrontamiento en el uso de internet, el móvil y los videojuegos en la adolescencia. Health and Addictions/Salud y drogas, 12 (1), 57-78.

Labrador, F. J., Villadangos, S. M., Crespo, M., & Becoña, E. (2013). Desarrollo y validación del cuestionario de uso problemático de nuevas tecnologías (UPNT). Anales de Psicología, 29 (3), 836-847.

Malo-Cerrato, S., Martín-Perpiñá, M., & Viñas-Poch, F. (2018). Uso excesivo de redes sociales: perfil psicosocial de adolescentes españoles. Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 26 (56), 101-110.

Molina, G. A., Roque, R. L., Garcés, G. B., Rojas, M. Y., Dulzaides, I. M. & Selín, G. M. (2015). El proceso de comunicación mediado por las tecnologías de la información. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Medisur, 13 (4), 481-493.

Olivencia-Carrión, M. A., Pérez-Marfil, M. N., Ramos-Revelles, M. B. & Lopez—Torrecillas, F., (2016). Personalidad y su relación con el uso versus abuso del teléfono móvil. Acción Psicológica, 13 (1), 109-118. doi: 10.5944/ap.13.1.17427

Organización Mundial de Salud (2017). Día mundial de la salud mental. La salud mental en el trabajo. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/es/

Organización Mundial de Salud (2019). Salud mental del adolescente. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Pedrero, E. J. P., Rodríguez, M. T. M., & Ruiz, J. M. S. L. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, 24 (2), 139-152.

Portillo, F. J. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 26(1), 51-63. doi: 10.15443/RL2604

Rizo, G. M. (2013). Comunicación interpersonal digital y nuevas formas de comunidad. Reflexiones sobre la comunicación pos-masiva. Imagonautas, 3 (2), 52-65

Rodríguez, C. R., Martínez, S. I., García, R. M., Guillén, P. V., Valero, V. M., & Díaz, S. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) y ansiedad en adolescentes. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 347-356.

Spielberger, C. D. (1980). Preliminary manual for the state-trait anger scale (STAS). Tampa: University of South Florida Human Resources Institute.

Spielberg, C. D. y Díaz-Guerrero, R. (1975). IDARE. Inventario de Ansiedad: Rasgo- Estado. México: Manual Moderno.

Tapia, M L. (2016). Los vínculos interpersonales en las redes sociales. Nuevos modos de comunicación en el marco de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina. Espacio Abierto, 25 (4), 193-201.

Torres, J. R. (2015). Dimensiones de la personalidad y actitudes hacia el consumo de internet en jóvenes en consultoría privada. Hamut’ay 2 (2), 9-24

Tresáncoras, A. G., García-Oliva, C. & Piqueras, J. A. (2017). Relación del uso problemático de WhatsApp con la personalidad y la ansiedad en adolescentes. Health and Addictions/Salud y Drogas, 17 (1), 27-36.

Descargas

Publicado

2021-08-12

Cómo citar

Méndez-Sánchez, M. del P., Peñaloza-Gómez, R., & García-Méndez, M. (2021). RELACIONES INTERPERSONALES EN MEDIOS VIRTUALES, PERSONALIDAD Y ANSIEDAD ESTADO-RASGO EN ADOLESCENTES. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 21(2), 29–43. https://doi.org/10.21134/haaj.v21i2.537

Número

Sección

Artículos