Configuración teórica de la motivación de salud desde la teoría de la autodeterminación
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v15i2.252Palabras clave:
configuración teórica, motivación, comportamiento de salud, Teoría de la AutodeterminaciónResumen
El estudio de la motivación humana es un constructo altamente complejo y con una gran variabilidad de enfoques. La teoría de la autodeterminación (TAD) ha demostrado una relativa efectividad y consistencia en muchos aspectos relacionados con la salud, como por ejemplo el ejercicio físico, la alimentación, el sueño, el bienestar psicológico o el consumo de tabaco. Las investigaciones muestran que la motivación autodeterminada se corresponde con la motivación intrínseca y en cambio la motivación extrínseca y sus formas de regulación pueden corresponderse con comportamiento no autodeterminados, pudiendo llegar hasta la desmotivación. En este trabajo se formula una construcción teórica sobre este modelo, introduciendo la percepción de riesgo (PR) y la vulnerabilidad percibida (VP) como elementos que pueden variar el sentido final de la motivación e incluso mejorar alguna de sus regulaciones extrínsecas y la desmotivación. Una de las posibilidades teóricas que sugerimos para intentar neutralizar los tipos no autodeterminados es procurar aumentar la PR y la VP de la persona, ya que estando estas dos variables altas, la probabilidad de que la desmotivación aparezca se reduce significativamente, y las acciones forzadas de la regulación externa y la regulación introyectada pueden amortiguarse y aumentar la internalización lo que podría favorecer los comportamientos de salud.Descargas
Publicado
2015-07-30
Cómo citar
García del Castillo Rodríguez, J. A., García del Castillo-López, Álvaro, López-Sánchez, C., & Dias, P. (2015). Configuración teórica de la motivación de salud desde la teoría de la autodeterminación. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 15(2), 151–159. https://doi.org/10.21134/haaj.v15i2.252
Número
Sección
Artículos. Articles