Consumo de alcohol en adolescentes del Estado de Guerrero, México
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v15i1.217Palabras clave:
Adolescente, Estudiante, Consumo de alcoholResumen
El consumo de alcohol representa un problema creciente se salud pública, debido a los consecuencias que ocasiona en el individuo, la familia y la sociedad, además de ser la sustancia psicoactiva más usada por la población en general. En base a lo anterior el objetivo del estudio fue determinar el tipo consumo de alcohol en adolescentes del estado de Guerrero. Por lo cual se llevó a cabo un estudio transversal descriptivo en 292 adolescentes del Estado de Guerrero. Se identificó que el 72.1% de los adolescentes han consumido alcohol alguna vez en la vida y el 46.9% en el último año, la edad de inicio del consumo de alcohol fue a los 14.4 años. En relación al tipo de consumo de alcohol predomino un consumo perjudicial en el 38% de los adolescentes, seguido por un consumo de riesgo de alcohol (37.2%) y el 24.8% presenta síntoma de dependencia al alcohol. Los resultados muestran que el consumo de alcohol en los adolescentes representa un problema prioritario de salud, lo cual hace necesario el diseño e implementación de programas de prevención dirigidas a este grupo de la sociedad.
Descargas
Citas
Álvarez, A. A., Alonso, C.M.M. & Guidorizzi, Z. A.C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 18 (Especial), 634-40.
Álvarez-Aguirre, A., Zamora-Mendoza, A., Hernández-Castañón, M.A., Sánchez-Perales, M., Barrón-Ugalde, M. & Mendoza-Ayala, M.A. (2011). Resiliencia y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes adolescentes de comunidades rurales. Anuario de Investigación en Adicciones. 12 (2), 15-21.
Babor, T., Higgins-Biddle, J. & Saunders, J. (2001). The alcohol use disorders identification test. Geneva: World Health Organization, Department of Mental Health and Substance Dependence.
Burns, N. & Grove, K. (2004). Diseños de Investigación. (3ª Ed.), Investigación en Enfermería (209-251). España: Elsevier.
Fred G. Manrique-Abril, F.G., Ospina, J.M. & Garcia-Ubaque, J.C. (2009). Children and adolescents' alcohol and tobacco consumption in Tunja, Colombia. Rev. salud pública. 13 (1), 89-101.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]; Secretaría de Salud [SSA]. (2011). Encuesta Nacional de Adicciones [ENA]: Reporte de Alcohol.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]; Secretaría de Salud [SS]. (2008). Encuesta Nacional de Adicciones por entidad Federativa Guerrero.
Instituto Nacional de Salud Publica [INSP] & Secretaria de Salud [SSA] (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [ENSANUT]. Resultados Nacionales.
Landero, H. R. & Villarreal, G. M.E. (2007). Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Revista Psicología y Salud. 17 (1), 17-23.
López, G.K.S.& Da Costa Junior, M.L. (2008). Conducta antisocial y consumo de alcohol en adolescentes escolares. Rev Latino-am Enfermagem. 16 (2).
López-Cisneros, M.A., Villar, L. M.A. Alonso, C.M.M., Alonso, C.M.T.J & Rodríguez, A.L. (2013). Attitudes towards consumption and non-consumption of alcohol among high school students in México. Rev Esc Enferm USP. 47 (4):815-21
López-García K., Esparza-Almanza S., Guzmán-Facundo F., Alonso-Castillo M. & Rodríguez-Aguilar L. (2007). Expectativas del consumo de alcohol y tabaco en adolescentes escolares. Revista científica electrónica de psicología. ICSA-UAEH, (7).
Moradillo, F. (2000) Los Valores, las Drogas, los adolescentes. Las Drogas Info. Instituto para el Estudio de las Adicciones. Ministerio de Sanidad, política social e igualdad. Gobierno de España. Disponible en: http://www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoOpinion&idOpinion=26
Mulassi A., Hadid C., Borracci R., Labrunaa M., Picarel A., Robilotte A., Redruelloa M. & Masoli O. (2010). Hábitos de alimentación, actividad física, tabaquismo y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la provincia y el conurbano bonaerenses. Arch Argent Pediatr . 08 (1):45-54
Organización Mundial de la Salud [OMS] & Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2010). Programa conjunto ONUCD/ OMS sobre el tratamiento y la atención de la drogodependencia. Vol. 10-53634-2010-500
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2011). Alcohol. Nota descriptiva N°349. Consultado el 13 de Septiembre del 2013. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/index.html.
Organización Panamericana de la Salud [OPS] & OMS. (2009). Epidemiologia del uso de drogas en América Latina y el Caribe: un enfoque de Salud Publica. pp. 1-36.
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2007). Alcohol y salud pública en las Américas: un caso para la acción. Biblioteca Sede OPS.
Polit, D. & Hungler, B. (1999). Investigación científica en ciencias de la salud (6ª. ed.). México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Secretaria de salud [SS], (1987). Reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación para la salud en México.
Secretaria de Salud [SSA] & Comisión Nacional contra las Adicciones [CONADIC] . Actualidades en Adicciones. Consumo de alcohol y tabaco en México (2012). Libro 4. ISBN: 978-607-95887-3-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).