Perfil de los casos atendidos en el programa de prevención indicada Proyecto JOVEN de Valladolid

Autores/as

  • José Luis Rodríguez-Sáez Facultad de Educación y Trabajo Social Universidad de Valladolid y Fundación Aldaba - Proyecto Hombre
  • Alfonso Salgado-Ruiz Facultad de Psicología Universidad Pontificia de Salamanca
  • Ana Isabel Macías-Rodríguez Fundación Aldaba-Proyecto Hombre
  • Alicia Pascual-Puerta Fundación Aldaba-Proyecto Hombre
  • José Antonio Aldudo-Avilés Fundación Aldaba-Proyecto Hombre

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v19i2.433

Palabras clave:

prevención indicada, adolescentes, consumo de drogas

Resumen

El estudio pretende conocer el perfil sociodemográfico y de consumo de sustancias de los casos admitidos al programa de prevención indicada Proyecto JOVEN de Fundación Aldaba – Proyecto Hombre de Valladolid. La muestra está formada por 125 adolescentes y jóvenes que acudieron al Proyecto JOVEN en 2016 (varones 81.6%, menores 77.6%, españoles, 83.2% y con 16.4 años (DT = 2.07) de edad). La mayoría convive con su familia, bien con ambos cónyuges (41.6%) o bien con el padre/madre separados o divorciados (32.8%). En un 4.8% convivían en centros residenciales. La droga principal que motivó la inclusión en los programas y la intervención con ellos y sus familias es el cannabis (75.2%). El consumo fue menor entre los mayores de 18 años (64.3%) que entre los menores (78.4%), y mayor entre hombres (78.4%), que entre mujeres (60.9%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcol, I. (2016). Perfil y características de los adolescentes que acuden al programa Reciella de Proyecto Hombre. (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Oviedo, Oviedo. Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/34549/6/TFM%20In%C3%A9s%20Alcol%20Gonz%C3%A1lez.pdf

Arbex, C. (2013). Guía metodológica para la implementación de una intervención Preventiva selectiva e indicada. Madrid: ADI Servicios Editoriales.

Arnett, J. (1992). Reckless behavoir in adolescence: a developmental perspective. DevelopmentalReview, 12, 339-373. doi: 10.1016/0273-2297(92)90013-r

Asociación Proyecto Hombre (2005). Registro Inicial Familiar (RIF). Madrid: Comisión de Adolescentes.

Asociación Proyecto Hombre (2006). Registro Inicial Adolescente (RIA). Madrid: Comisión de Adolescentes.

Batjes, R. J., Gordon, M.S., O’Gray, K. E., Kinlock, T. W., & Carswell, M. A. (2003). Factors that predict adolescent motivation for substance abuse treatment. Journal of substance Abuse Treatment, 24(3), 221-232. doi: 10.1016/S0740-5472(03)00022-9

Becoña, E. (1999). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.

Becoña, E. (2002) Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid. Ed. Ministerio del interior. Plan nacional sobre drogas.

Burkhart, G. (2011). Environmental drug prevention in the EU. Why is it so unpopular? Adicciones, 23, 87-100. doi: 10.20882/adicciones.151

Caldeira, K. M., Kaspersi, S. J., Sharma, E., Vincent, K. B., O’Grady, K. B., Wish, E. D. et al. (2009). College students rarely seek help despite serious substance use problems. Journal of substance abuse treatment, 37(4), 368-378. doi: 10.1016/j.jsat.2009.04.005

Comisionado Regional para la Droga (2016). Encuesta Escolar sobre Drogas. Castilla y León 2014-2015. Valladolid: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

Comisionado Regional para la Droga (2016). Informe sobre los casos atendidos de prevención indicada. Valladolid: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

Gordon. R. (1987). An operational classification of disease prevention. En J.A. Steinberg & M.M. Silverman (Eds.) Preventing mental disorders de. Rockville, MD: US Department of Health and Human Services.

Guitart, A. M., Bartroli, M., Villalbí, J. R., Guilañá, E., Castellano, Y., Espelt, A., & Brugal, M. T. (2012). Prevención indicada del consumo problemático de drogas en adolescentes de Barcelona. Revista Española de Salud Pública, 86 (2), 189-198. doi: 10.1590/s1135-57272012000200007

Hawkins, J. D., & Weis, J. G. (1985). The social development model: an integrated approach to delinquency prevention. Journal of Primary Prevention, 6, 73-97. doi: 10.1007/bf01325432

Kandel, D. B. (1980). Developmental stages in adolescent drug involvement. En D. Lettieri, M. Sayers & H. W. Pearson (Eds.). Theories on drug abuse. Rockville, Maryland. NIDA.

Kazdin, A. E. (1995). Conduct disorders in childhood and adolescence. Thousand Oaks: Saqe Publications.

Llama, P. (2014). Programa Soporte. Intervención con adolescentes y familias desde la prevención indicada. Revista Proyecto, 84, 42-43.

Llama, P. & Moral, J. (2011). Intervención con adolescentes consumidores de drogas y sus familias. Revista Proyecto, 76, 22-27.

Mendigutxia, G. (2012). Perfil de los adolescentes atendidos en el programa de prevención indicada de la Fundación Proyecto Hombre de Navarra: SUSPERTU. (Trabajo Fin de Master).Universidad Pública de Navarra, Pamplona. Recuperado de: http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/6109/TFM%20GARIKOITZ%20MENDIGUTXIA.pdf?sequence=1

Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías. (2016). Informe 2016 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Encuesta Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), 1994-2014. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Pérez-Fuentes, M. C., Gázquez, J. J., Molero, M. M., Cardila, F., Martos, A., Barragán, A.B., et al. (2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. EuropeanJournal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 371-382. doi: 10.30552/ejihpe.v5i3.139

Pérez-Fuentes, M. C., Molero, M. M., Carrión, J. J., Mercader, I. & Gázquez, J. J. (2016). Sensation-Seeking and Impulsivity as Predictors of Reactive and Proactive Aggresion in Adolescents. Frontiers in Psychology, 7, 1447. doi: 10.3389/fpsyg.2016.01447

Rodríguez-Fernández, A., Ramos-Díaz, E., Madariaga, J. M., Arrivillaga, A., & Galende, N. (2016). Steps in the construction and verification of an explanatory model of psychosocial adjustment. European Journal of Education and Psychology, 9(1), 20-28. doi: 10.1016/j.ejeps.2015.11.002

Trecet, U., González, D., & Molina A. J. (2012). Perfil sociodemográfico de los jóvenes tratados en Proyecto Hombre. La experiencia PH Nemos. Revista Proyecto, 78, 65-66.

Wu, L. T., Pilowsky, D. J., Schlenger, W. E., & Hasin, D. (2007). Alcohol use disorders and the use of treatment services among college-age young adults. Psychiatric Services, 58(2), 192-200. doi: 10.1176/appi.ps.58.2.192

Descargas

Publicado

2019-08-31

Cómo citar

Rodríguez-Sáez, J. L., Salgado-Ruiz, A., Macías-Rodríguez, A. I., Pascual-Puerta, A., & Aldudo-Avilés, J. A. (2019). Perfil de los casos atendidos en el programa de prevención indicada Proyecto JOVEN de Valladolid. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 19(2), 47–58. https://doi.org/10.21134/haaj.v19i2.433

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.