Instrumentos de evaluación del uso problemático del teléfono móvil/Smartphone
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.265Palabras clave:
Móvil, Smartphone, Adicción, Escala, Cuestionario.Resumen
El Smartphone se ha convertido en un objeto indispensable en el día a día. Su uso genera en sus usuarios una sensación de independencia, status social, seguridad, control, ocio, etc. No obstante, no todo son ventajas, el uso en exceso del Smartphone ha suscitado temor por su posible carácter adictivo.
Las adicciones tecnológicas no se encuentran reconocidas en las principales clasificaciones de trastornos mentales y esto condiciona los instrumentos para la medición de su uso. En este artículo se analizan todas las escalas validadas que miden el uso del teléfono móvil/Smartphone y examinamos el fundamento teórico sobre el que se basan, sus factores de estudio y una descripción sobre las propiedades psicométricas, consistencia y validez.
Tras el análisis, se observa una falta de fundamento teórico que sustente este tipo de trastornos conductuales. No existe consenso en la taxonomía empleada y se utilizan criterios diagnósticos de otros trastornos si aceptados en las principales clasificaciones mentales, lo que dificultan todavía más la comparativa de las escalas. Los futuros estudios deben ir encaminados a establecer criterios diagnósticos propios y recoger síntomas relacionadas con la pérdida de control, la tolerancia y la abstinencia que su uso provoca.
Descargas
Citas
Bianchi, A., & Phillips, J. G. (2005). Psychological predictors of problem mobile phone use. Cyberpsychology & Behavior : The Impact of the Internet, Multimedia and Virtual Reality on Behavior and Society, 8(1), 39–51. doi:10.1089/cpb.2005.8.39
Billieux, J. (2012). Problematic Use of the Mobile Phone: A Literature Review and a Pathways Model. Current Psychiatry Reviews, 8(4), 299–307. doi:10.2174/157340012803520522
Brown, R. I. F. (1997). A theoretical model of the behavioural addictions--applied to offending. Addicted to Crime, 13–65.
Cheng-Fang, Y., Tze-Chun, T., Ju-Yu, Y., Huang-Chi, L., Chi-Fen, H., Shu-Chun, L., & Chih-Hung, K. (2009). Symptoms of problematic cellular phone use, functional impairment and its association with depression among adolescents in Southern Taiwan. Journal of Adolescence, 32(4), 863–873. doi:10.1016/j.adolescence.2008.10.006 [doi]
Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The Test of Mobile Phone Dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2(1), 33–44. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1335011974?accountid=14777
Fargues, M. B., Lusar, A. C., Jordania, C. G., & Sánchez, X. C. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480–485. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-68849126608&partnerID=tZOtx3y1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).